top of page

 

ILUMINACIÓN

La iluminación de la primera parte de la película es más sombría y oscura nos informan de los efectos de la contaminación en la tierra, las montañas de basura han tomado la ciudad; no existe ningún elemento natural. Contrasta con la luz clara y brillante la nave.

 

 

 

En la primera parte, los colores apagados en tonos ocres recuerdan al desierto. Son colores cálidos que transmiten emoción y calidez. En la segunda, por el contrario, los colores son más brillantes y saturados, con una iluminación más artificial acordes con el escenario de la nave: limpio, ordenado y estéril.

 

EL SONIDO

La ambientación sonora de Wall-E es uno de los elementos técnicos clave de la película. En toda una primera parte sin diálogos, el uso de la banda sonora y de los diversos sonidos que genera nuestro robot ayuda a construir con precisión, un mundo sin palabras. La banda sonora en este primer acto tiene un ritmo 'industrial' con un silbido muy débil, como si alguien estuviese silbando mientras trabaja. Aunque los sonidos que emiten las máquinas, robots y cachivaches de la película no son humanos, son cálidos; nos identificamos con ellos e incluso, llegamos a sentir afecto (recordemos la escena de presentación de Wall-E y Eva, llena de ternura, también en gran medida, por los sonidos).

 

Es especialmente interesante que el leit motiv de la película (melodía o secuencia tonal corta y característica, recurrente a lo largo de una obra), sea un sonido y no una melodía: “Waaaaalleeeeeee... Eeeeevvvaaaaa”.

Además, son muchos los guiños sonoros y musicales que encontramos en la película. Por citar alguno, tenemos las famosas notas de ‘2001 Una Odisea del Espacio’ recogidas en las escenas de llegada a la nave Axioma, las canciones que mira Wall-E en la cinta de vídeo, pertenecientes al musical ‘Hello Dolly’.

Las canción compuesta originalmente para esta banda sonora también refuerza el mensaje de la película: ‘Down to Earth’ de Peter Gabriel.

MONTAJE:

Si nos fijamos en los planos elegidos para el montaje, hay dos tipos muy diferentes; En primer lugar, los primeros 30 minutos de película, es  la sucesión de planos abiertos y generales, de esta primera parte nos cuenta qué ha pasado en la Tierra. Son la presentación de Wall-E y Eva, planos largos con gran profundidad de campo que invitan a mirar, sin prisa, un planeta solitario, vemos el trabajo diario de Wall-E, casi como en un documental donde la ausencia de diálogos aumenta la sensación de soledad. En segundo lugar, la acción que transcurre en la nave, a diferencia de la parte anterior, aquí es fundamental la acción. Lo importante no es tanto ver el escenario sino acompañar a Wall-E y Eva en su aventura. La pelea del comandante con AUTO, la persecución de Wall-E y Eva, la rebelión de los robots, son acciones en las que los planos cerrados y su ritmo rápido contribuyen a que nos sintamos parte de esa escena.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde el punto de vista del relato, Wall-E responde a un tipo de montaje clásico. Las acciones se nos cuentan en orden cronológico, según suceden: Wall-E encuentra la planta, Eva llega a la tierra, Wall-E se enamora y la sigue por el espacio, Eva llega a la nave. En la narración no hay saltos en el tiempo, aunque conocemos hechos que ocurrieron en el pasado que nos ayudan a entender lo que pasa. Por ejemplo, conocemos por qué las personas abandonaron la tierra a partir de la prensa tirada en el suelo y los anuncios que todavía existen en la tierra. Otro ejemplo, la sucesión seguida de planos en los que vemos todos los retratos de los comandantes de la nave AXIOMA nos informa del tiempo que ha pasado desde que las personas dejaron la tierra y cómo han cambiado (cada vez más gordos y menos despiertos).

Hay que tener en cuenta que Wall-E es una película hecha íntegramente por ordenador. El montaje no se hace de forma manual, como antes. Existen programas informáticos que han sustituido este trabajo. Además, en el caso de la técnica de animación, todo el proceso de la película (diseño de personajes, escenarios, efectos especiales…) se realizan por ordenador.

bottom of page