
CINE ANIMADO POR COMPUTADOR
JOHANA AGUDELO
ALEJANDRO GÓMEZ
LUISA OROZCO MORA
MELINA PAREJA ARCILA



GUIÓN Y REALIZACIÓN
Esta es una obra cineasta, una pieza literaria casi nunca vista, ya que tiene un poco de todos los géneros como acción, terror, drama, suspenso y romance que se plasma en una obra increíble y muy homogénea sin estar en disputa de sentimientos, ni golpes bajos con intensión. El film da inicio con lo que podría ser una muy buena introducción plasmada y bien elaborada desde un punto de vista histórico del cine de animación y acción, en la que se forma la pequeña imaginación de Andy y donde cada uno de los personajes maneja su propia identidad.
La capacidad con la que se construye un guion de Toy Story 3 permitió que la película recupere sus valores fílmicos, la cual sello toda la saga. Manejar la animación 3D no es fácil pero la habilidad que se vio en este guion demostró un trabajo impecable que relaciona la perfección en los encuadres de cámara, los cuales fueron planeados para darse todos los puntos de vista posibles entre una gran variedad de entornos, desde la guardería hasta el basurero.
Esta agilidad en las imágenes permitió que las situaciones por las que atravesaban los personajes fueran creíbles hasta el mínimo detalle.
Esto lo pudimos observar en repetidas escenas con Ken, donde él se probaba diferentes atuendos ante Barbie; con vestidos pasados de moda (tiempo, edad) quedando en ridículo ya que este no aceptaba que había pasado el tiempo. Claro ken es un personaje cómico ya que de este se burlan en la película por su particular forma de ser, Barbie por otro lado si se adapta a los cambios, mostrándose impecable con el pasar del tiempo.
Por otro lado se resalta la calidad de realización, la historia en secuencias largas como la huida nocturna de los juguetes de la guardería, que hace referencia a las cintas “de prisiones” “fugas de la cárcel”. Allí se renuevan las virtudes de toda una saga que mezcla géneros cinematográficos, todo revestido de imágenes mudas con ese barniz cómico que cubre las tres películas y la cual se vuelve su sello.
Bien que el tema es lineal, sencillo, asequible para todos, cada escena tiene una secuencia, el ambiente de la película está envuelto en detalles. Entre la comedia y la diversión, todo el grupo creativo dirigido por Lee Unkrich, genero imágenes cuya densidad sobrepasa a nuestros ojos con una facilidad aparente que oculta su sorprendente dificultad.
Aunque los personajes en toda la película se ven envueltos en muchos enredos, deambulan fieles a sí mismos. Woody un líder que supera todos sus tropiezos y se preocupa por todos, hasta enfrentar una decisión que el tomaría como una de las peores ¿con quién se queda?; Buzz por otro lado que sin memoria y sufre un cambio de personalidad ¿encontrará el amor?
A pesar de todo, la realización, dirección, guion, personajes y situaciones desembocan en las dos secuencias por las que seguramente Toy Story 3 es recordada por la forma en la calidad de sus dos hermanas anteriores.
ESCENA DE APERTURA
La escena de apertura de Toy Story 3 se realiza en medio de un desierto sobre un tren que lo está cruzando, el Señor cara de papa estaba asaltándolo pero llega el comisario Woody y lo detiene entonces cuando se supone que ya lo atrapó llega la esposa del Sr cara de papa, la tuerta Betty y empieza a atacarlo hasta el punto de hacerlo caer del tren en movimiento, en ese instante Jessie la vaquera llega en el momento oportuno y junto a tiro al blanco logran atrapar a Woody.
El tren empieza a acercarse a un puente de madera y el señor cara de papa lo tiene lleno de dinamita y lo hace estallar. El tren cada vez se acerca más y sus pasajeros son huérfanos, Woody se preocupa y trata de pensar que hacer para solucionar esta difícil situación. El señor cara de papa advierte a Woody de que ya se marcha y en ese momento llegan 3 extraterrestres en un coche deportivo por él y se marcha con una malvada carcajada con el botín en las manos.
Woody salta desde el caballo a la cabina del tren y acciona el freno de emergencia pero no funciona y el tren empieza a caer desde el puente destruido, Jessie ya empieza a dar por lamentado el hecho cuando aparece Buzz LightYear que hace volar al tren mientras lo sostiene con sus manos pronunciado su frase célebre “Al infinito y más allá” rescatando así a los huérfanos que iban dentro de este y al comisario. Luego Buzz se va a perseguir a los ladrones del tren y con su rayo láser parte en dos el vehículo en el que se movilizan y sus ocupantes salen dando vueltas por la arena. Luego llega el comisario y les dice que pongan las manos en alto pero el Sr cara de papa se niega y llama a su perro de ataque con campo de fuerza incluido pero Woody llama a su dinosaurio y da la advertencia que de que este adora comer perros así.
En ese justo momento aparece volando en el cielo dentro de una nave inmensa el Malvado Doctor Tocino y succiona a sus secuaces para salvarlos de Woody, luego oprime un botón y deja caer una bomba de monos arañas que empieza a perseguir a Woody y a sus amigos. El dinosaurio trata de darles frente pero es inmediatamente absorbido por la oleada. Woody, Buzz y Jessie también son atrapados por los monos y estos los inmovilizan para que El malvado doctor tocino desde su nave les apunte con un cañón de láser, justo antes de activar el botón se cambia totalmente el escenario y se muestra a Andy que está siendo grabado por su madre mientras juega con sus juguetes y empiezan a mostrar varias tomas grabadas de diferentes etapas de la niñez de Andy y allí culmina la escena de apertura de la película.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Lo que se plantea principalmente en Toy Story 3 es el inminente paso del tiempo, que se ve reflejado en el crecimiento de Andy y como este va a la universidad, almacenando a sus juguetes que también se ven afectados por el paso del tiempo (envejecidos) y estos deben adaptarse a su condición nueva, guardados en el ático como objetos aún apreciados que es igual a seguir en el hogar familiar pero aislados. Luego fueron enviados a una guardería (igual a un asilo) o enviados a la basura (muerte definitiva). De hecho, varios de los juguetes ya no están presentes (murieron o fueron llevados al asilo) y del grupo original solo quedan pocos. Woody, Buzz Lightyear, la vaquerita Jessie y el resto de los juguetes no son viejos ni ancianos, pero se asemejan a las personas a las que no les dan trabajo al solicitarlo después de los 50, 40 o hasta los 35 años de edad. También es el caso de Ken y hasta la misma Barbie, que sufren un retiro prematuro junto con todos los demás.
La segunda parte se desenvuelve cuando los juguetes llegan a una guardería Sunnyside luego de ser donados por error. Allí se dan cuenta que existen dos salones, una para los niños problema y la otra para niños con habilidades. Para su mala suerte fueron puestos en el primer salón dándose cuenta que los niños son destructivos y poco a poco empiezan a desgastarlos. Adicional a esto conocen a Lotso, un oso con problemas psicológicos tras ser abandonado por su dueño, él les hará la vida imposible a los juguetes de Andy en su nuevo “hogar”, la guardería, pero que inicialmente se muestra de otra forma, un oso bueno, pero que después se dan cuenta que es malvado y que manipula a todos los juguetes de cada salón.
Una de las virtudes de la trama es que esta se ve envuelta en acciones constantes de frenesís, que hacen que el espectador preste mucha atención al desarrollo de la película. Por ejemplo, los equivocados cómicos del ático-desván y la guardería donde creen encontrar el paraíso, el descubrir diferencias y mientras en los diferentes salones unos son maltratados y otros son amados por decisión de un juguete tirano, quien decide quien sobrevive y quién no.
Aunque Woody, Buzz, Jessie y los demás tienen “más edad” estos conservan su experiencia y se defienden con las características que todos les reconocemos en la saga: el trabajo en equipo, los valores de grupo, liderazgo, creatividad e improvisación en las diferentes situaciones.
CLÍMAX
El clímax de la película se desenlaza cuando los juguetes luego de ser traicionados por Lotso, están a punto de ser incinerados. Estando cerca de sus muertes y sin poder salir de la difícil situación en la que se encuentran, los juguetes toman sus manos y con coraje afrontan el fin de su existencia remarcando el valor de la amistad y la fidelidad de estar siempre unidos, pero justo en ese momento al mejor estilo de “la mano de Dios” son salvados por los extraterrestres de goma que los toman con una garra metálica y salvan sus vidas. La escena es bastante dramática y se requirió de una buena combinación de efectos especiales, fotografía y música para lograr ese dramatismo.
SOLUCIÓN
La solución de la película se da en conjunto con el desenlace de esta. Ya los juguetes luego de haber logrado escapar tanto de la guardería como del basurero llegan a la casa de Andy. Woody se mete dentro de la caja de los suministros de la universidad de Andy mientras que los otros juguetes se alistan para el ático. Woody deja una nota para Andy dentro de la caja, él cree que la nota es de su madre, en ella decía que le regalara sus juguetes la Bonnie, una tierna niña que Woody conoció y que ama tanto a sus juguetes como los amaba Andy. Entonces él los lleva para su casa y se los regala.
Andy quería conservar a Woody y por eso lo saco de la caja donde estaban los demás juguetes para regalar sin embargo para sorpresa de él Woody estaba allí al momento en que le estaba presentando los juguetes a la niña, esta se percata del vaquero y Andy lo piensa dos veces para dárselo sin embargo se lo da y se queda un momento jugando con ella antes de comenzar su nueva vida universitaria y así los juguetes vuelven a ser felices otra vez. Durante los créditos, Woody y el resto de los juguetes aprenden que Barbie, Ken y Big baby han mejorado la vida de los juguetes en Sunnyside.
CONCLUSIÓN
Para terminar Toy Story 3 cierra una saga con otros mensajes que se refieren al inevitable paso del tiempo, la edad, la muerte y el cambio de imaginación, inocencia como valores humanos positivos de una generación a otra.
Uno de los grandes éxitos de toda la saga ha sido, como plantearon y contaron cómicamente estos temas con formas ligeras pero inteligentes, profundas y dirigidas a todo público desde el más pequeño hasta el adulto, en especial a ese público que creció con esta saga y hoy enfrentan nuevos caminos en su vida adulta.
Puede que no nos haya descrestado con novedades en su historia con un giro de 360° en su trama, o peor, las sorpresas mediocres que el cine basura acostumbra hacer en los diferentes géneros. También puede ser que la película no deslumbre con escenas de suspenso como en el Film 2 donde tocaron el tema de “coleccionismo” donde los objetos solo importaban por su valor en el mercado.
Es fascinante la película al ser capaz de reinventar un marco fílmico ya conocido, su esfuerzo para plantear variantes inteligentes, la creatividad para presentar problemas difíciles ante un público de todas las edades, sin asustar o engañar a los pequeños ni aburrir a los adultos.
Queda finalmente decir, que Toy Story 3 deslumbra con su coherencia al afirmar que la imaginación y la inocencia son valores positivos que enriquecen a todos, en cada momento, sin discriminación de edad… ni al inevitable paso del tiempo.

